El dolor es algo normal pero vivir con dolor no lo es, nadie quiere tener dolor pero es un mecanismo necesario que nos mantiene con vida, por lo que es necesario darle al paciente una explicación sobre ello.

El Dolor Pélvico Crónico se describe como la presencia de dolor en estructuras y órganos relacionados de la pelvis en ausencia de patología aparente o afección.  Existen varios tipos de dolor entre ellos:

 

  • Dolor Nociceptivo: es de los más conocidos y se define como un dolor causado por un daño real o potencial de un tejido no neural y que produce la activación de los nociceptores.
  • Dolor Neuropático: es causado por una lesión en las vías sensitivas (SNC  y/o SNP).
  • Dolor Nociplástico: producido por la alteración de la nocicepción, pero sin daño en el tejido o en los nervios. 

Cuando se habla de la prevalencia del Dolor Pélvico Crónico DPC, es complejo establecer un dato global de afectación, por lo que se dice que el 15% de las mujeres en edad reproductiva  lo padecen y el 5% los hombres. El DPC es un problema real del cual cuesta dar un dato fiable, debido a la falta de estudios multidisciplinarios y estadísticos, buenos sistemas de recogida de datos, falta de educación e información para atacar el dolor, además existe un tabú respecto a esta zona de la pelvis cuando al dolor se refiere, estudios han evidenciado  que uno de los mayores complejos del paciente era no poder ver, sentir , inspeccionar e indicar la zona del dolor, aumentando la frustración miedo y ansiedad teniendo como consecuencia un aumento del dolor perineal. 


Sabemos que la justificación de la fisiología del dolor va más allá de los tejidos, pero solo nos hemos centrado en la atención de los músculos, órganos pélvicos,  ligamentos y articulaciones, por lo que el avance la fisiología del dolor ha pasado contemplar al Sistema Nervioso y el cerebro como el foco principal o contribuyente del dolor,  por tanto uno de los errores que se comenten al tratar un dolor crónico o persistente es culpabilizar a los tejidos.  


Un dolor cuya duración es mayor al periodo de curación del tejido (12 a 16 semanas) se relaciona con cambios del Sistema Nervioso y como el cerebro procesa esa información en el cuerpo y el entorno.


La teoría de neuromatriz describe que el dolor persistente es una expresión consciente del cerebro para proteger al cuerpo de amenazas reales o percibidas.  El cerebro posee una red neuronal que integra múltiples inputs para producir outputs. Esta teoría Le da un componente cognitivo, emocional y sensitivo al dolor.


El DPC algunos autores indican que puede representar un mayor desafío para el SNC debido a la coordinación de las funciones  que realiza (motoras, sexuales y de los esfínteres ) y que se desarrollan en la pelvis.  La pelvis posee funciones de gran importancia, por lo que al percibir la sensación de dolor el cerebro aumentará la sensibilidad por medio del sistema nervioso al sentirse amenazado.


Cuando un tejido se lesiona las neuronas envía señales de peligro al cerebro y esto forma parte del sistema nociceptivo, por lo que el cerebro es el encargado de decidir si esta cantidad de señales o estímulos son suficientes para generar atención o no, si no cree necesaria la cantidad de estímulos no generará atención y por lo tanto no habrá respuesta al dolor. Por lo tanto puede haber una lesión tisular y no existir dolor o viceversa.  Es importante saber que algunos pensamientos pueden activar señales de alarma si darse el proceso de la nocicepción. 


La sensibilización central se define como una amplificación de las señales dolorosas del SNC y que produce una hipersensibilidad generalizada, es decir hay un aumento de respuesta de las neuronas nociceptivas del asta posterior de la medula espinal como consecuencia de un estímulo nociceptivo periférico mantenido. Por lo que uno de los síntomas que refiere el paciente con DPC es la incomodidad o dolor al utilizar ropa interior, esta sería la justificación de la sintomatología referida.
Además la sensibilización que se da el SNP se caracteriza por una disminución del umbral del dolor y una amplificación de la respuesta de los receptores nociceptivos.  Así como suceden cambios a nivel de la medula también existen cambios a nivel cortical, lo cual produce una reorganización cortical. 
En base al tratamiento no conservador del DPC actualmente se indica la actividad física y la educación en el dolor.  En esta última nos centraremos.


En la mayoría de los casos el abordaje de Dolor Pélvico Crónico DPC está caracterizado por una interpretación mecánica del dolor, centrando la atención en los tejidos y no como realmente lo es actualmente gracias a los avances de la neurociencia que han surgido haciendo la atención totalmente incompleta. El fracaso de los tratamientos de la Fisioterapia ocurre en muchos casos por estos motivos. Y es algo que debemos tomar en cuenta, por lo que debemos incluir en nuestras técnicas de abordaje además de las técnicas correspondientes del tejido, estrategias terapéuticas cuyo objetivo la reorganización cortical, entrenando al Sistema Nervioso del paciente por medio de la educación en el dolor. 


Pero, ¿Qué es la Educación en el Dolor? 


Es una serie de intervenciones educativas que incluyen cambiar el entendimiento del paciente acerca de que es el dolor, su función y que procesos biológicos están detrás de él, mediante libros, videos, etc. Lo que le ayudará a integrar de una manera más sencilla, hasta lograr entender que puede tener un dolor sin una lesión tisular o de tejido. Esto generará en él paciente un cambio de un rol pasivo a un rol activo dentro del tratamiento. Es importante hacerle entender que está en sus manos el mejorar  y eliminar el dolor, aunque en el proceso el fisioterapeuta sea parte de su proceso de mejoría. 
Sabemos que los pacientes aunque no tengan ninguna formación sanitaria ni conocimientos en biología pueden entender la fisiología del dolor, esto disminuirá el significado de la amenaza que tiene sobre el dolor y que estaban alterados favoreciendo, restableciendo la función inmunitaria. 


Combinar la educación en el dolor y  la fisiología del dolor, con las técnicas de fisioterapia a nivel con la actividad física controlada y gradual, mejora la capacidad física, el dolor y sobre todo la calidad de vida del paciente.