Algunas de las teorías que pueden respaldar el hecho de la aparición de la endometriosis es la Menstruación Retrograda, aunque existe casos de mujeres que tienen endometriosis pero esta teoría no está presente en todas, lo que si se encuentra es un fallo en la proteína reparadora del sistema inmune MMP (metaloproteasas  de matriz) que van a ser responsables de esos cambios de descamación de la pared endometrial que ocurre cíclicamente como parte del ciclo menstrual, de esta manera va a conllevar a un inflamación que va ser cíclica porque se va a reparar cada 28 días, y va a depender de diferentes sustancias, por lo que el hecho de que no hayan buenas sustancias de reparación y que haya un fallo de esta proteína reparadora por un tema genético o un desequilibrio de otro tipo del sistema inmune puede provocar que no tenga la capacidad de rehacer la pared endometrial como se debería, y eso ligado a otra serie de condicionantes como problemas con la aromatasa  problemas inflamatorios de base puede dar lugar al crecimiento del tejido endometrial en diferentes sitios en los que no debería funcionar. Estas adherencias que se forman producto de estas cicatrizaciones que son las que van a causar parte de esta sintomatología.

Uno de los principales causantes a los que se debe tener en cuenta y mantener a raya es a los picos de insulina, debido a que generar una dilatación de la célula adiposa que produzca una inflamación de ese tejido para lograr incluir más ácidos grasos libres y triglicéridos. Esta sobrecarga de insulina puede dar lugar luego a una resistencia a la insulina, o incluso  una hipersensibilidad a la insulina que va a ir acompañado de una secreción de sustancias inflamatorias mediadas de citoquinas inflamatorias que pueden afectar diversos tejidos del cuerpo.

Un instestino que este permeable y que tiene la capacidad de translocar bacterias hacia otras partes es una expresión de inflamación hacia las barreras. Parte de la función de la flora y de la barrera es la formación de determinados ácidos de cadena corta que van a servir para tener la estabilidad para controlar la insulina y glucosa, además para la energía de ese epitelio para mantener toda esa situacion y que haya una homeostasis en las barreras intestinales. Existen diferentes factores que pueden romper  estas barreras entre ellas el gluten, el cortisol, el estrés mantenido, permite que estas barreras se mantengan abiertas afectando a las mujeres que sufren de endometriosis. Existe una conexión entre las células del sistema inmune en la barrera y a través del nervio vago una comunicación con el cerebro, esta comunicación sirve como comunicación directa del intestino con el cerebro, esto permite que haya translocación de bacterias o una comunicación directa de neurotransmisores y algunas hormonas, generando una neuroinflamación en el cerebro, provocando que los ejes responsables de la secreción de hormonas se desequilibren en todo el eje (hipotálamo, hipófisis, las glándulas suprarrenales y la zona gonadal).

¿Cómo mejorar los Estrógenos?

El hígado es responsable de la buena transformación de los Estrógenos, por lo que al ser procesador de diversas sustancias que puedan generar algún desequilibrio en la producción de estrógenos es necesario ayudarlo con la eliminación del consumo de gluten, lácteos, azucar, café, grasas trans y alcohol. Por lo contrario es imprescindible consumir nutrientes como la vitamina B2,B6,B9,B12, Magnesio, metionina, colina, inositol para mejorar la metilación hepática, además de resoleomics presentes en el pescado, crustáceos, algas, huevos, espinacas, aguacate, remolacha, frutos secos, cítricos, brócoli, entre otros.

La aromatasa  puede verse afectada y generar una producción exacerbada de estrógenos cuando se duerme menos de seis horas, existen alimentos que frenan la actividad de la aromatasa como el brócoli, los champiñones, el sésamo, el perejil, avellanas, apio, espárragos, algunos suplementos de la actividad de la aromatasa son las semillas de uva, melatonina, la vitamina D3.

Cuando se habla de Resoleomics hace referencia a la nutrición, por lo que el ratio entre la omega 6 y 3, el índice glucémico, las calorías y los anti-nutrientes son factores claves para tener en cuenta en estos problemas inflamatorios.